Home » Inversiones »

NOTAS ESTRUCTURADAS EN PARAGUAY: QUÉ SON Y CÓMO FUNCIONAN

Las notas estructuradas en Paraguay son instrumentos financieros diseñados a medida que combinan bonos tradicionales con derivados, permitiendo ajustar riesgo y rentabilidad según los objetivos del inversor. Aunque son más comunes en mercados internacionales, ya existen versiones locales emitidas por entidades financieras paraguayas. Este artículo explica cómo operan, quiénes pueden acceder y qué beneficios pueden ofrecer en el contexto regulatorio local.

¿Qué son las notas estructuradas locales?


En Paraguay, las notas estructuradas son instrumentos financieros emitidos por bancos, financieras o casas de bolsa, que combinan un activo base (como un bono o pagaré) con un derivado financiero (como una opción). Esto permite generar rentabilidades variables, ajustadas a distintos escenarios de mercado. Su estructura puede estar ligada a la evolución de una acción, un índice bursátil, tipo de cambio o incluso una canasta de activos.


Cómo se arman y qué ofrecen


La idea detrás de una nota estructurada es diseñar una inversión que combine seguridad y posibilidad de alto rendimiento, dependiendo de cómo se comporte el activo subyacente. Por ejemplo, una nota puede ofrecer capital protegido al vencimiento y un rendimiento extra si el dólar sube más de cierto porcentaje, o si una acción extranjera alcanza cierto precio.


  • Combinan instrumentos de renta fija con derivados

  • Pueden estar denominadas en guaraníes o dólares

  • Personalizables según perfil del inversor

  • Emitidas por entidades autorizadas en Paraguay

  • Enlazadas a activos locales o internacionales


En Paraguay, estas notas suelen ofrecerse a inversores calificados o clientes sofisticados a través de plataformas privadas de inversión o mesas de dinero, y algunas están registradas en la Comisión Nacional de Valores (CNV). Son ideales para quienes buscan algo más que la renta fija tradicional sin asumir un riesgo extremo.


Cómo invertir en notas estructuradas


Invertir en notas estructuradas en Paraguay requiere contacto con una entidad financiera que las emita o intermedie. Por lo general, se accede a estas notas mediante bancos con departamento de inversiones, sociedades de bolsa o gestoras de patrimonio. Las condiciones, plazos y rendimientos posibles se detallan en un term sheet que el inversor debe analizar cuidadosamente.


Requisitos y pasos para participar


Los inversores interesados deben contar con perfil moderado a alto en cuanto a riesgo, y un capital mínimo que puede variar según la nota. También es necesario comprender la lógica del instrumento: cómo impactan los movimientos del activo subyacente en el rendimiento final. La inversión se realiza firmando el contrato de suscripción y depositando los fondos en la cuenta indicada por la entidad.


  • Abrí cuenta con casa de bolsa o banco

  • Solicitá notas estructuradas disponibles

  • Estudiá el term sheet (riesgos, escenarios, vencimiento)

  • Firmá el acuerdo de inversión

  • Dale seguimiento a la evolución del activo subyacente


En Paraguay, las entidades más activas en este mercado incluyen bancos internacionales con presencia local y casas de bolsa líderes como Cadiem, Investor y Basa Capital. Algunas notas permiten rescate anticipado o pago periódico de cupones, lo que da flexibilidad en el flujo de fondos del inversor.


Las notas estructuradas en Paraguay combinan renta fija con derivados, permitiendo perfiles de inversión personalizados con diferentes niveles de riesgo y potencial de rendimiento.

Las notas estructuradas en Paraguay combinan renta fija con derivados, permitiendo perfiles de inversión personalizados con diferentes niveles de riesgo y potencial de rendimiento.

Ventajas, riesgos y perspectivas


Las notas estructuradas pueden ofrecer ventajas atractivas como rendimientos superiores a los de la renta fija tradicional, diversificación de portafolio y protección parcial o total del capital, según su diseño. En contextos de baja tasa o volatilidad cambiaria, permiten capturar oportunidades sin salir completamente del mercado local.


Cosas que suman y otras a tener en cuenta


Sin embargo, su rendimiento depende 100% del comportamiento del activo subyacente. En algunos escenarios, el inversor puede terminar con solo el capital inicial, sin intereses, o incluso con una pérdida si la nota no tiene protección. También son instrumentos menos líquidos, es decir, no siempre podés salir cuando querés sin penalidad o descuento.


  • Potencial de rendimientos más altos

  • Flexibilidad de diseño según objetivos

  • Riesgo moderado a alto dependiendo del activo

  • Poca liquidez en mercado secundario

  • Ideal con asesoramiento profesional


En definitiva, las notas estructuradas en Paraguay son una opción para inversores que buscan rendimientos ajustados a su visión de mercado. Con regulación creciente y mejores plataformas de inversión locales, su adopción va en aumento. Eso sí: informate bien, elegí bien el emisor y nunca pongas todo en una sola apuesta.


COMENZÁ A INVERTIR