Home » Reviews »
REVISIÓN DE GREEN CAPITAL: CÓMO INVERTIR EN LA BOLSA

¿Querés empezar a invertir en la Bolsa de Paraguay pero no sabés bien cómo funciona? En esta nota te contamos quién es esta casa de bolsa, qué servicios ofrece y cómo podés dar tus primeros pasos como inversor.


Además, te explicamos qué instrumentos están disponibles, cómo abrir tu cuenta y qué tener en cuenta para empezar a participar del mercado bursátil paraguayo con confianza.

¿Quién es Green Capital y por qué invertir con esta casa de bolsa?


Green Capital es una casa de bolsa con fuerte proyección en el mercado paraguayo, especializada en estrategias financieras sostenibles y productos alineados con los intereses de inversores modernos.


Con Green Capital podés invertir en bonos públicos y privados, fondos de inversión, instrumentos estructurados y otros activos financieros pensados para rentabilizar tu capital de forma responsable.


Para comenzar, solo tenés que contactar al equipo de Green Capital, completar el formulario de apertura de cuenta y entregar tus documentos personales. La experiencia es simple y ágil.


Green Capital apuesta por la innovación, la transparencia y una gestión de inversiones con visión de futuro. Es una excelente opción si buscás crecer en el mercado con una casa comprometida con el desarrollo sostenible.

¿Qué Son y Cómo Funcionan las Casas de Bolsa en Paraguay?


Las Casas de Bolsa en Paraguay son entidades financieras autorizadas por la Comisión Nacional de Valores (CNV) para operar como intermediarios en el mercado de valores. Su función principal es canalizar órdenes de compra y venta de títulos valores por cuenta de terceros, a través de las bolsas autorizadas como la Bolsa de Valores y Productos de Asunción (BVPASA).


Estas entidades desempeñan un rol clave en el desarrollo del mercado de capitales paraguayo, brindando acceso a instrumentos de inversión regulados y promoviendo el financiamiento de empresas e instituciones públicas. A continuación, se explica cómo operan y qué servicios ofrecen:


  • Intermediación en el Mercado de Valores: Las Casas de Bolsa ejecutan órdenes de compra y venta de bonos corporativos, bonos del Tesoro, acciones, pagarés bursátiles, letras hipotecarias y otros títulos, por cuenta de sus clientes.

  • Autorización y Supervisión: Están reguladas por la CNV, y deben cumplir con requisitos de capital, control interno, idoneidad técnica y cumplimiento normativo. Además, deben estar registradas en la BVPASA para operar dentro del sistema bursátil paraguayo.

  • Actuación por Cuenta de Terceros: Las Casas de Bolsa actúan exclusivamente como intermediarios y no pueden invertir con fondos propios. Esto garantiza imparcialidad y transparencia en la ejecución de órdenes.

  • Asesoría Bursátil: Muchas Casas de Bolsa brindan asesoramiento financiero, elaboración de carteras de inversión, análisis de riesgo y acompañamiento técnico para que el inversionista tome decisiones informadas.

  • Participación en Emisiones Primarias y Secundarias: Facilitan tanto la colocación de nuevas emisiones de valores como la negociación de títulos en el mercado secundario, fomentando la liquidez del sistema.

  • Custodia y Liquidación: La compensación y liquidación de operaciones se realiza a través de entidades especializadas como CADEP (Caja de Valores), que custodia los títulos en nombre de los inversionistas.

  • Clientes Atendidos: Atienden a personas físicas, empresas privadas, organismos públicos, fondos patrimoniales y entidades financieras que buscan invertir, diversificar o estructurar financiamiento vía mercado de capitales.

Las Casas de Bolsa en Paraguay son entidades financieras cuya función principal es canalizar órdenes de compra y venta de títulos valores por cuenta de terceros, a través de las bolsas autorizadas como la Bolsa de Valores y Productos de Asunción

Las Casas de Bolsa en Paraguay son entidades financieras cuya función principal es canalizar órdenes de compra y venta de títulos valores por cuenta de terceros, a través de las bolsas autorizadas como la Bolsa de Valores y Productos de Asunción

Instrumentos Negociables en la Bolsa de Valores de Paraguay


BVPASA ofrece una plataforma segura y regulada para la negociación de títulos valores.


El mercado bursátil paraguayo se encuentra en crecimiento, especialmente en instrumentos de renta fija. A continuación, se describen los principales instrumentos disponibles para negociación en la BVPASA:


  • Bonos Corporativos: Son títulos de deuda emitidos por empresas privadas para financiar proyectos o capital de trabajo. Ofrecen al inversor pagos periódicos de intereses y devolución del capital al vencimiento. Son uno de los instrumentos más utilizados en el mercado paraguayo.

  • Bonos del Tesoro: Emitidos por el Ministerio de Economía y Finanzas del Paraguay, estos títulos representan deuda soberana en guaraníes. Están destinados a financiar el presupuesto nacional y suelen contar con buena calificación crediticia y baja volatilidad.

  • Acciones: Aunque la negociación de acciones aún es incipiente, existen algunas empresas listadas en la bolsa. Las acciones otorgan derechos sobre la propiedad de la empresa y la posibilidad de recibir dividendos. Se espera que el mercado accionario crezca con el tiempo.

  • Certificados de Depósito de Ahorro (CDAs): Emitidos por entidades financieras reguladas, los CDAs son instrumentos de renta fija que ofrecen una rentabilidad estable. Pueden ser negociados en el mercado secundario a través de la BVPASA.

  • Pagarés Bursátiles: Títulos de corto plazo emitidos por empresas para cubrir necesidades inmediatas de financiamiento. Suelen tener plazos menores a un año y rendimientos atractivos para inversores que buscan instrumentos líquidos.

  • Fideicomisos Financieros: Son vehículos que agrupan flujos futuros (como cobranzas o alquileres) y los transforman en instrumentos de inversión. Aunque aún poco utilizados, representan una herramienta moderna con potencial para el desarrollo del mercado de capitales.

  • Operaciones de Reporto: Son acuerdos de recompra a corto plazo, donde un inversor adquiere un título con el compromiso de devolverlo más adelante, obteniendo un rendimiento en el proceso. Son instrumentos de financiamiento temporal y gestión de liquidez.

INVERTIR EN ACCIONES INTERNACIONALES